VERANO Y CUIDADORES PARA ADULTOS MAYORES

VERANO Y CUIDADORES PARA DULTOS MAYORES

El verano para muchos es sinónimo de vacaciones, actividades al aire libre y compartir con la familia. Pero ¿qué pasa con quienes cuidan? El verano puede ser muy desafiante. Hay una serie de factores que se mezclan, por un lado hay cambios en las rutinas que se establecen durante el año. Por ejemplo: la participación en talleres, charlas o actividades que tienen un receso en esta época. Por otro lado, ver que el resto sale de vacaciones y que disfrutan, y darse cuenta que salir a algún lugar implica importantes gastos y logística para quienes cuidan. Sin dejar de considerar las altas temperaturas, que en las personas mayores se perciben de una forma distinta que en el resto de la población.

Para muchos, por ejemplo quienes cuidan a alguien que vive con demencia, aparece el cuestionamiento si los cambios de ambiente pudieran generar cambios conductuales. Y también la necesidad de un respiro cuando la mayoría de la familia está unida pasándolo bien. 

A esto se suma, que al ser época de vacaciones, quienes tienen personal remunerado en casa, tienen ausencia de este personal o reemplazos, que también llevan a un proceso de adaptación familiar.

——

El verano es una temporada llena de oportunidades para descansar, disfrutar de actividades al aire libre y pasar tiempo con la familia. Sin embargo, para quienes cuidan a seres queridos, puede ser un periodo de ajustes y adaptaciones. A pesar de los cambios que trae consigo esta época, como el receso en talleres y actividades habituales, es posible ver estos desafíos como una oportunidad para buscar nuevas formas de compartir momentos de calidad.

Es cierto que durante el verano muchos disfrutan de las vacaciones, lo que puede hacer que quienes tienen responsabilidades de cuidado se sientan un poco más aislados. Sin embargo, este es un buen momento para encontrar maneras de disfrutar del tiempo en casa, aprovechar los espacios tranquilos y tal vez hacer actividades más sencillas pero igualmente gratificantes.

Las altas temperaturas también pueden ser un desafío, especialmente para los adultos mayores, pero con algunos ajustes en los horarios y en las rutinas, se puede hacer que el calor sea más soportable, buscando lugares frescos y estableciendo un entorno cómodo.

En el caso de quienes cuidan a personas con demencia, aunque puedan surgir preguntas sobre cómo los cambios de ambiente podrían afectar la conducta, es posible planificar y organizar actividades que sigan estimulando de manera positiva tanto a la persona cuidada como al cuidador. Además, si bien puede haber momentos en los que se necesite un respiro, el verano también ofrece oportunidades para incorporar pequeñas pausas y momentos de autocuidado, incluso si se trata solo de disfrutar de una bebida fresca o de unos minutos de tranquilidad.

Finalmente, aunque durante esta temporada algunas familias puedan enfrentar la ausencia de personal de apoyo, esto puede ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y encontrar nuevas formas de colaboración. A través de la adaptación y la creatividad, es posible disfrutar del verano en conjunto, haciendo que esta época sea especial, no solo para quienes se cuidan, sino también para quienes cuidan.

En Opcionmayor somos especialistas en datos y tenemos una vasta experiencia clínica de más de 20 años atendiendo a personas mayores y sus entornos de apoyo, por eso dejamos esta reflexión con 10 ideas que pueden servir a los cuidadores este verano.

Planifica tu verano: toma el calendario e identifica los días en los cuales tendrás apoyo familiar o remunerado para los cuidados, para que no te tome de sorpresa el estar a solas en tu ciudad con quien cuidas.

Considera las Olas de Calor: una Ola de Calor es cuando por más de 3 días la temperatura es superior a los 35 grados. Y en ese contexto se pueden desencadenar cambios conductuales y en el estado de salud, manifestados por confusiones y/o deshidratación. Para esto puedes hacer corrientes de aire dentro del mismo hogar o mantener lugares más sombreados, también puedes adquirir ventiladores o aires acondicionados para prevenir.

Explora tu red de apoyo social durante el verano: Identifica quienes estarán en tu ciudad y que te pudieran servir para cuidados de reemplazo o frente a eventuales emergencias. También tener por escrito las rutinas de cuidados, con los medicamentos y procedimientos diarios te puede servir si tú mismo tuvieras alguna emergencia.

Piensa en panoramas con la persona que cuidas, en algunos casos la persona a quien cuidas puede salir a panoramas adaptados, identifica la oferta programática veraniega. Los Municipios generalmente tienen eventos culturales entretenidos, así como también existen escapadas por el día o por 2 días en Turismo Social de Sernatur a través de sus Tour operadores.

Identifica qué te gustaría hacer como actividad de esparcimiento para ti, de esa forma puedes planificar alguien que te pueda cubrir en los cuidados y sentir que tienes panoramas veraniegos. Por ejemplo: festivales de cine, visitas a parques, o encuentros intergeneracionales.

Cuida tu alimentación e hidratación y la de quien cuidas: debido al calor los alimentos se pueden descomponer más rápido y llevar a problemas gastrointestinales. Al igual que el consumo de alcohol, que puede generar mayor deshidratación.

Pon atención a tus patrones de sueño: un sueño reparador y horarios de acostarse y levantarse predecibles van a ayudar a mantener tu ánimo estable. Trata de mantener una rutina activa en el día que favorezca mantenerse despierto en el día y así poder dormir bien en la noche, tanto para ti como para la persona que cuidas. 

Acercamiento a la espiritualidad: independiente de tus creencias, encontrar un sentido y acercarte a la espiritualidad te ayudarán a identificar aspectos de gratitud en los cuidados de largo plazo.

Pide ayuda: si te sientes triste todo el día, con muchos pensamientos negativos acerca de tí mismo y de tu situación, cuéntale a tus seres queridos o pide ayuda telefónica gratuita al Fono Salud Responde: 600 360 7777 o al  4141 línea prevención del suicidio.

Ejercicios guiados: si estás leyendo este artículo es porque entras a internet. Existen una serie de ejercicios de entrenamiento en relajación que te pueden servir. Por ejemplo: https://www.headspace.com/headspace-meditation-app Así como también te sugerimos que hagas al menos 30 minutos de actividad física al día. Aunque no sean continuos, todo suma. Caminatas, ejercicios de baile en casa y hasta subir escaleras. Te dejamos un ejemplo: 

También te puede interesar estos artículos: 

Dejar un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?