Ola de Calor para adultos mayores, tips para enfriar tu casa a bajo costo

Ola de Calor para adultos mayores

Las olas de calor son eventos meteorológicos extremos que se han vuelto más frecuentes debido al cambio climático.

Pero, ¿qué es exactamente una ola de calor?: se trata de un período prolongado de calor extremo que supera los valores promedio de temperatura en una región durante al menos dos o tres días consecutivos, con temperaturas superiores a los 35 ºC de manera continua.

Las olas de calor suelen ir acompañadas de alta humedad, lo que dificulta la evaporación del sudor y, por ende, la capacidad del cuerpo para enfriarse. Esto aumenta el riesgo de sufrir agotamiento por calor o golpe de calor.

Las olas de calor y su impacto en la salud

Las olas de calor son especialmente peligrosas para las personas mayores debido a una serie de factores. Uno de los más relevantes es la disminución en la eficiencia del sistema de termorregulación, —que controla la temperatura corporal— lo que hace que les sea más difícil adaptarse a temperaturas extremas.

Además, las personas mayores experimentan una pérdida de la sensación térmica, lo que les impide detectar de manera efectiva cuando su cuerpo se está sobrecalentando. Esto aumenta aún más su vulnerabilidad a los efectos negativos del calor.

Hay grupos de personas mayores que son aún más vulnerables como quienes toman diuréticos (por la pérdida de agua), antihipertensivos y psicofármacos. También son más susceptibles quienes viven solos, aquellos que se encuentran en cuidados de largo plazo y personas con baja movilidad. Por ejemplo, quienes usan pañales pueden estar expuestos a un sobrecalentamiento adicional, ya que estos materiales tienden a retener calor.

Además de las olas de calor, en los distintos territorios, existen las llamadas “islas de calor”. Estos son lugares en áreas urbanas, donde las temperaturas pueden ser hasta 12 grados más altas que en otras áreas de la cuidad o que en las zonas rurales circundantes. Esto debido a la acumulación de calor en superficies como el pavimento, por ejemplo en construcciones, estacionamientos, interior de los autos, toldos en ferias libres, etc.  que son más calientes que las áreas rurales cercanas. Por ejemplo: estacionamientos abiertos de pavimento en zonas urbanas o ferias libres, etc. En estos lugares, es fundamental tomar precauciones adicionales.

Golpe de calor en Chile: un riesgo grave

El golpe de calor es una de las afecciones más graves relacionadas con las altas temperaturas. Se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor o el esfuerzo físico en condiciones extremas. Si la temperatura corporal alcanza los 40 °C o más, el golpe de calor puede ser fatal. Los síntomas incluyen:

  • Temperatura corporal elevada

  • Confusión mental

  • Dolor de cabeza

  • Piel seca

  • Alteraciones en la frecuencia cardíaca y respiratoria

El golpe de calor es una urgencia médica, por lo que es fundamental acudir a un servicio de urgencias, independientemente de si es su centro médico habitual.

¿Cómo podemos enfrentar una ola de calor fuera de casa?:

  • Manténgase hidratado: Beba agua regularmente, incluso si no siente sed. Lleve siempre una botella consigo.

  • Protéjase del sol: Use un gorro, lentes de sol y aplique bloqueador solar.

  • Uso de ropa ligera, colores claros e idealmente de algodón, evitando materiales sintéticos que tienden a atraer más el calor y además no permite una buena ventilación corporal. 

  • Evitar actividades físicas intensas en las horas de mayor calor: planifique sus salidas o realizar ejercicio en horarios temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la temperatura sea más baja. Evitando los horarios de temperaturas más altas

  • Cuidar la alimentación: Evite comidas calientes o picantes, así como el café y el alcohol (como la cerveza por ejemplo), que deshidratan.

  • Refugiarse en lugares frescos: Busque espacios con aire acondicionado o con buena ventilación y/o sombra, como bibliotecas, centros comerciales, estaciones de servicio o incluso el transporte público.

¿Cómo podemos enfriar nuestra casa a bajo costo durante una Ola de Calor?
  • Ventilación cruzada: Abra ventanas y puertas para crear una corriente de aire, especialmente durante la noche o en la madrugada cuando la temperatura es más fresca. Puede dejar un lugar más fresco dentro de la casa, donde pasar las horas de mayor calor del día.

  • Cierre las cortinas: Mantenga las persianas y cortinas cerradas para evitar que el sol entre directamente.

  • Uso de agua: Riegue el patio o antejardín para ayudar a mantener el ambiente más fresco. También puede rociar agua en spray en el interior de la casa.

  • Uso de plantas: Las plantas de interior, especialmente las que requieren poca agua, pueden ayudar a enfriar el ambiente.

  • Elija ropa de cama ligera: Evite el uso de plumones o materiales de lana que retienen el calor.

  • Utilice los electrodomésticos de forma estratégica: Si necesita usar la lavadora o la secadora, hágalo en las horas más frescas del día. También considere cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED, son más duraderas y generan menos calor.

  • Ubicación en la casa: Habitualmente el primer piso de una casa o los niveles subterráneos suelen ser más frescos que los pisos superiores. Si es posible, reubique su lugar de descanso a estas áreas durante las olas de calor.

  • Uso de ventiladores: Los ventiladores son efectivos solo si pueden mover aire frío. Si no es así, no tendrán el mismo efecto.

Si tiene acceso a una piscina o aire acondicionado, utilícelos, ya que son aliados importantes para reducir la temperatura en su hogar.

Solidaridad y prevención durante las olas de calor

Durante las olas de calor, es crucial ser solidarios con aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como los que viven solos o aquellos con problemas de salud. Estos grupos están en mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el calor y con menos posibilidades de pedir ayuda.

Asimismo, debemos ser especialmente precavidos con los incendios forestales, ya que estos pueden agravar aún más los efectos de las altas temperaturas en la salud y el bienestar general.

Esta nota fue elaborada por María José Gálvez, psicóloga, y Carolina Paz, Geriatra, Co fundadoras de OpcionMayor. 

También te puede interesar estos artículos: 

Dejar un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?