Los duelos son parte de la vida y nos sirven para asumir una pérdida. Sea desde un cambio en una relación, condición de salud o el fallecimiento de un ser querido.
En OpcionMayor queremos acompañarte en momentos de dificultad, a través de conocimientos técnicos y recomendaciones de profesionales a los cuales puedes pedir ayuda cuando sientas que lo necesites.
- La palabra viene del latin “Dolus” que significa dolor, por lo cual es una reacción normal frente a cualquier pérdida. Por este motivo el intentar no vivir este dolor solamente generará prolongarlo.
- Cumple una función de adaptación: ayudarnos a asimilar la pérdida y aprender a vivir sin la persona que se ha ido. Dependiendo de la cercanía a la persona y de cómo se ha salido adelante de otras pérdidas en la vida las dificultades que se pueden encontrar para poder salir adelante serán diferentes.
- La vivencia de duelo cambia a las personas, pues llega hasta la identidad, es decir la idea que uno tiene sí mismo. Parte de esa historia es la persona que partió. Entonces uno de los desafíos es aceptar esa historia con los aspectos positivos y negativos en la relación con la persona querida, ahora ausente.
- La duración e intensidad del duelo es variable, depende de cada persona y de las circunstancias en las cuales se dio el fallecimiento. Lo cual es mayor cuando ha sido repentino.
- Existe un tipo de duelo llamado “duelo ambiguo”, donde hay una ausencia de un cuerpo para poder despedirse. O una ausencia psicológica de alguien que sigue en vida, pero en que lentamente desaparecen aspectos propios de su identidad (ejemplo: enfermedad de Alzheimer).
- Hay distintas etapas del duelo. Que no siempre se dan en orden. Estas son:
a) fase cognitiva donde es necesario tener una explicación de lo ocurrido que deje tranquilas a las personas, en esta etapa son muy útiles los rituales para hacernos conscientes de la real pérdida.
b) fase emocional, donde puede aparecer la protesta o rabia, la tristeza por sentir un término en la relación y una fase de miedo al pensar ¿Qué será de mi?, ¿Cómo saldré adelante?, ¿Cómo podré vivir sin la persona fallecida?.
c)Fase de aceptación emocional, seguida con la necesidad de un cierre, perdonar o perdonarse y así pasar a una última fase de gratitud. Para que el recuerdo quede de una forma positiva en la memoria. - Si quieres ayudar a alguien que está viviendo un duelo, acompaña, escucha y ofrece tu ayuda para temas prácticos. Con una pregunta tan simple del tipo ¿Cómo puedo ayudarte? Ya será un avance en la comunicación.
- Si tu mismo o un ser querido están viviendo un duelo que ha sucedido hace ya más de 1 año y la intensidad de la vivencia es igual que al principio o te sientes cada vez peor consulta a tu equipo de salud mental.
En la sección datos de opcionmayor, encontrarás especialistas en salud mental de las personas mayores como psicólogos y psiquiatras.
Estos tips fueron preparados por Psicóloga Tahina Chiang ,si deseas pedir hora, busca sus datos de contacto AQUÍ.
También te puede interesar estos artículos:
Cuidados de la Piel en Verano adulto Mayor: Prevención y Protección para una Piel Saludable
El verano es una época de disfrute, sol ...
VERANO Y CUIDADORES PARA ADULTOS MAYORES
El verano para muchos es sinónimo de vacaciones, ...
Ola de Calor para adultos mayores, tips para enfriar tu casa a bajo costo
Las olas de calor son eventos meteorológicos extremos ...
La Magia de la Navidad: Tradiciones, Juegos y Conversaciones en Familia
La Magia de la Navidad: Tradiciones, Juegos y ...
CUANDO UNA NAVIDAD ES MÁS QUE ESPECIAL
CUANDO UNA NAVIDAD ES MÁS QUE ESPECIAL: REFLEXIONES ...
SERVICIOS DE CUIDADO O ACOMPAÑAMIENTO PARA PERSONAS MAYORES EN DOMICILIO ¿ CÚANDO Y QUÉ CONSIDERAR?
Cuando una persona mayor se ve enfrentada a ...