DÍA DEL PADRE. TIPS PARA FAMILIAS QUE CELEBRAN O RECUERDAN A SUS PAPÁS. 

PHOTO-2024-06-16-12-58-15

El día del Padre, de la Madre, así como las fiestas de fin de año, son momentos que se suelen asociar a reuniones familiares, conmemoraciones, recuerdos, momentos alegres y también nostálgicos.

En opcionmayor® en este día del Papá queremos compartir algunos tips que pueden ser de utilidad en días como estos, donde lo intergeneracional y familiar se hace más patente.

Las relaciones familiares así como las historias de cada persona son únicas, por tanto hacemos referencia a situaciones globales para que cada quien pueda tomar o compartir lo que le resulte de utilidad. 

TIPS PARA REUNIONES FAMILIARES:

 

    • Tener presente que lo relevante es el momento y la experiencia que podamos crear y experimentar. No es necesario forzar encuentros que no se desean pero si podemos tener algunas consideraciones para que la situación sea más cómoda ante la diversidad de participantes.

 

    • Ventilar los espacios. Tener cuidado con el tipo de calefacción a utilizar de manera de evitar quemaduras.

 

    • Usar ropa y calzado cómodo.

 

    • Elegir la hora del día que es más apropiada para la persona celebrada o algún participante clave que tenga alguna dificultad para participar de actividades sociales. De acuerdo a ello por ejemplo pensar si lo más cómodo en caso de comer juntos  es un aperitivo, un picoteo, desayuno, almuerzo, once o cena. Lo mismo es válido para cualquier panorama, pensar en el momento del día que es más cómodo para los participantes de acuerdo al nivel de energía, temperatura, tranquilidad iluminación, distancias a recorrer, etc. 

    • Al elegir el lugar , pensar en: Acústica, espacios, calefacción, escaleras, espacio para que niños jueguen, cercanía de los baños, etc. Estas sugerencias no son para evitar que tengamos panoramas sino para que estos sean más cómodos sobretodo cuando compartimos con personas con algún grado de discapacidad o dificultad motora, auditiva, visual o de memoria independiente de la edad. 

 

    • Favorecer la conversación en familia. Poner temas sobre los que todos puedan participar, guardar celulares, cuidar no tener música estridente de fondo. Si hay música de fondo que ojalá sea suave y permita la conversación. 

 

    • Hacer turnos y darle la palabra o pedirle la opinión sobre algún tema de interés a ese integrante que a veces habla menos o le cuesta incorporarse, por timidez, desánimo o alguna dificultad para hablar, escuchar, ver o concentrarse.

    • Si tenemos alguna dificultad auditiva,es una buena costumbre volver a mencionar  en nuestra palabras lo que escuchamos para así sentirnos seguros sobre nuestra respuesta. 

 

    • Mirar a la cara a quien estamos hablando y evitar las conversaciones cruzadas cuando hay alguien con dificultad auditiva.

 

    • Comprender que hay reuniones que pueden ser largas, pero hay personas que luego de un rato preferirán retirarse a descansar, en tales casos aprovechemos de interactuar con ellos en los momentos en que estarán presentes.

 

    • Saber si alguno de los comensales tiene alguna necesidad particular en cuanto a alimentación, ejemplo intolerancia a la lactosa, alergia alimentaria, o dificultad para comer o tragar algunas texturas. 

 

    • También considerar que si hay personas en el grupo que tienen problemas al ser expuestos al alcohol, hoy en día existen muchas alternativas de bebestibles sin alcohol que podemos disfrutar todos y evitar la situación de excluir a una persona en particular. Si queremos que alguien no beba alcohol, quizás podemos no beber todos. 

 

    • Si visitas a alguien que utiliza oxígeno. NO FUMES!

 

    • Evita los lugares con poca ventilación, excesiva o poca calefacción. 

 

    • Si hay alguien resfriado, considerar si es mejor que no asista o debe ir con mascarilla y usar alcohol gel. 

 

    • Evalua que existan lugares para sentarse que sean cómodos, ejemplo de una altura que permitan a la persona ponerse sola de pie. Evitar usar pisos o sillas que son inestables y pueden generar una caída.

 

    • Ojo con los cables, objetos o mascotas que puedan favorecer caídas.

 

    • Si vas a un lugar público y alguien en tu grupo tiene dificultad, auditiva o de memoria, será preferible elegir un rincón más apartado con mejor acústica y menos distractores. También preocuparse que la persona no quede aislada del grupo y buscar instancias dirigidas de participación, donde quienes estén cerca puedan favorecer la comunicación.

 

    • Si alguien tiene dificultad visual, cuéntale lo que pasa al lado y quienes están hablando o saludando, ya que no siempre es fácil reconocer por la voz. Y quien se está acercando quizás no sabe o recuerda que la persona no ve o no escucha bien. 

 

    • Ofrecer pasar al baño al llegar o irse de algún lugar siempre es un dato práctico que nos puede ayudar a todos a estar más cómodos. 

NOSTALGIA

Quizás estas fechas nos dan pena porque la persona a quien se recuerda ya no está con nosotros y podemos recordarla igual solo o en familia. Reunirse y/o conversar con personas que estén en la misma situación que nosotros puede resultar confortable. Son muchas las familias que luego de la partida de un familiar se reunen a compartir en las fechas especiales recordando a esa persona con quien tuvieron una historia o vínculo en común.Si nunca lo haz hecho puedes intentarlo. 

También es importante saber que a veces queremos estar solos en algunas circunstancias y eso está bien y podemos explicitarlo a nuestro entorno y permitirnos ese momento de soledad.

A veces estas fechas son complejas cuando tenemos heridas o conflictos familiares, si es así es algo que es más común de lo que podemos creer, ten presente que todo cambia. Si tu herida es algo que te hace ruido y te complica quizás sería bueno comentarlo con tu equipo de salud y recibir apoyo psicológico. No necesariamente se trata de forzar una solución, sino también de encontrar herramientas que nos puedan ayudar a vivir  los procesos y seguir adelante. 

Claramente puedes leer esto y decir que reunión familiar no es igual que discapacidad, riesgo o dificultades, y está bien pensar que eso, ya que  es lo que sucede en la mayoría de los casos, pero si nos acostumbramos a ser una comunidad más acogedora y amigable con las personas con alguna dificultad, en algún momento ya será parte de nuestro inconsciente, pero por ahora algo sobre lo que aún tenemos  trabajar

SI QUIERES SABER SOBRE PANORAMAS E IDEAS DE REGALOS PARA FECHAS ESPECIALES TE INVITAMOS A LEER NUESTRAS NOTAS:

TIPS PARA ELEGIR EL REGALO PARA MAMÁ. ESPECIAL DÍA DE LA MADRE OPCIONMAYOR®

 

¿ CÓMO ORGANIZAR CELEBRACIONES O FIESTAS PARA UNA PERSONA MAYOR?

También te puede interesar estos artículos: 

Dejar un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?