CONSIDERACIONES AL ACOMPAÑAR EL INGRESO DE UNA PERSONA A UNA RESIDENCIA

Portal-background-3

Si la búsqueda fue fructífera y se realizó la elección de la Residencia,  ahora es momento de prepararse para el ingreso a esta.

En Opción Mayor te ofrecemos esta guía paso a paso con lo necesario para llevar este importante proceso de la mejor forma  al momento de  acompañar el  ingreso de una persona mayor a una Residencia.

ÍNDICE DE CONTENIDO:

  1. Antes de ingresar a la Residencia

  2. Fase de Ingreso a la Residencia

  3. Fase de Adaptación a la Residencia

    1. ¿Qué es normal y qué NO es normal en la Fase de Adaptación de la persona mayor?

  4. Fase de Integración

ANTES DE INGRESAR A LA RESIDENCIA

Es muy probable que después de ser acordado el ingreso en determinada  residencia, se entregue  una lista de elementos  para que  la persona mayor   lleve al momento del ingreso. Esta lista puede incluir recomendaciones o solicitudes de:

  • Ropa

En general se pide que  la ropa  esté marcada con el nombre y  que las prendas sean acordes  a la estación del año.

  • Artículos de aseo personal

Lleve todos los artículos personales de aseo que la persona mayor utiliza regularmente ( cremas, perfumes, etc).

En ciertas ocasiones se piden guantes de procedimiento para tener disponibles en la habitación.

  • Ropa de Cama

Le recomendamos llevar cubrecolchón, sábanas, frazadas o plumones y cubrecamas para la habitación. Esto ayudará a personalizarla y le dará más comodidad a la persona mayor. También puede considerar sus cojines y/o almohadas.

  • Medicamentos

Llevar todos los remedios que utilice con sus respectivas recetas. En general en la residencias los medicamentos son entregados al personal para su resguardo ( que no se pierdan ni sean tomados por otra persona). Esto dependerá de las características del residente  mismo y de su entorno en la residencia, y por ello es importante consultar por el protocolo local, y las consideraciones para cada caso.

  • Decoración

Es recomendable decorar la habitación de manera personalizada. Recuerde llevar muebles, cuadros, fotos y objetos que le pertenezcan y tengan algún valor sentimental. Esto es muy importante porque ayudará en el proceso de adaptación. La cantidad de elementos que pueda llevar puede variar entre distintas residencias y por ello es importante consultar sobre esto al momento de la elección.

Al momento de ingresar a la residencia el adulto mayor puede pasar  por tres  fases: distintas Ingreso, Adaptación e Integración. Es importante entender cada una de ellas y acompañar a la persona mayor en todo este proceso.

FASE DE INGRESO A LA RESIDENCIA

En el día del ingreso a la Residencia lo ideal es minimizar el efecto del cambio de vivienda. En este momento es fundamental la compañía de la familia y que el nuevo residente se familiarice con las  características (dónde se encuentra la habitación, dónde están los espacios comunes, cómo acceder al jardín, etc.) y el funcionamiento del centro (los horarios de las comidas, la forma en que recibirá su medicación, los talleres y distintas actividades, etc.). Este día también debe estar enfocado en conocer los acuerdos de convivencia al interior del hogar con los demás residentes y el personal.

Un mensaje clave a entregar a la persona mayor es que siempre se velará por su bienestar. La familia debe ir acompañando el proceso e ir siempre conversando con el adulto mayor sobre cómo se va sintiendo en la residencia a lo largo del tiempo.  Es importante recordar que el ingreso a una residencia no debe considerarse como algo definitivo sino como una instancia que será necesaria mientras se requiera y que se puede ir reevaluando en el tiempo.

En ocasiones es de utilidad y a pasar algunos momentos a la residencia antes del ingreso mismo, de manera que la persona se vaya familiarizando. Ejemplo asistir en algún horario de actividades o de alimentación donde se le invite a participar de modo que posteriormente no resulte todo nuevo. 

FASE DE ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

La fase de adaptación suele tomar unos 90 días desde el ingreso a la residencia. En este tiempo transcurre un proceso de acomodación o ajuste  y en él lo importante es conocer y observar a la persona mayor para asegurarse  que está recibiendo los cuidados y servicios de acuerdo a sus necesidades y preferencias.

¿Qué es normal y qué NO es normal en la Fase de Adaptación de la persona mayor?

En la fase de adaptación es normal que la persona mayor pase por su propio duelo. Es un proceso emocional en el que pierde su rol de “dueño de casa” o la posibilidad de vivir junto a su familia en su propio espacio. Un buen indicador del proceso será la disposición a cooperar, socializar y participar de las actividades de la residencia.

En esta fase NO es normal que la persona mayor se aísle, se niegue a cooperar o deje de alimentarse. No debería presentar problemas cognitivos, como de memoriacambios en su autovalencia. Tampoco debiera manifestar angustia al finalizar las visitas o volver a su rutina. En estos casos le recomendamos consultar a su geriatra o equipo de salud.

En la adaptación se debe considerar que las personas mayores, así como cualquier persona, son sensibles a los cambios en su entorno, por lo que es esperable que frente a ciertos eventos manifiesten variaciones en su conducta y por ello debemos estar atentos a cuando estos se producen. Algunos ejemplos de estos factores detonantes son:

  • El fallecimiento o empeoramiento en la salud de algún residente
  • Cambios de compañero de habitación
  • Cambios en el personal de la residencia
  • Modificaciones en el menú
  • Percepción de tratos denigrantes hacia la persona misma o en el entorno
  • Cambios en la frecuencia de las visitas
  • Percepción de disminución en su capacidad física o cognitiva
  • Readaptación posterior a una hospitalización

Finalmente, para asegurarse de que el adulto mayor esté recibiendo los cuidados adecuados y se esté adaptando de buena manera a la residencia le recomendamos ir acompañándolo en el proceso y participar de sus rutinas diarias,  para así ir observando y fijándose en las manifestaciones físicas y conductuales que vaya presentando.

Estas manifestaciones físicas se pueden observar en su piel, si está bien cuidada y humectada. Si sus uñas están limpias y bien mantenidas, o si su pelo está aseado. Otro elemento a considerar es el que la persona mayor no presente rigidez o somnolencia al momento de visitarla.

Algunos buenos ejemplos de manifestaciones  emocionales o afectivas  son si está abierto a recibir los cuidados entregados por el personal, si no demuestra ansiedad al momento de separarse de la familia y si se comporta de una forma similar a cuando vivía en su propio hogar.

 

FASE DE INTEGRACIÓN

Esta es la fase final del proceso de ingresointernación del adulto mayor en una residencia. Ya la persona se ha adaptado al lugar y lo considera su segundo hogar, creando vínculos sociales con los demás residentes y el personal que permitirán a la persona mayor vivir de manera más plena este momento de su vida.

A partir de este momento es fundamental  mantener la regularidad de las visitas , así como también  considerar salidas de esta y no dejar de acompañar al adulto mayor mientras viva en la Residencia. Recordemos que una residencia es un lugar de vida que debe permitir que mantengamos nuestras opciones de goce y desarrollo personal  tanto dentro como fuera de ella de acuerdo a nuestros deseos y preferencias.

Como es un proceso clave  para la persona y en general quienes ingresan a una residencia lo hacen en contexto de una mayor vulnerabilidad física, emocional o de otro tipo, es recomendable realizar una evaluación por el equipo de salud de la residencia o externo al momento del ingreso y luego dentro de los primeros tres meses dependiendo de como se vaya dando el proceso, posteriormente los controles deben ser según necesidad  en caso de cuadros agudos o cambios en su conducta, autovalencia, ánimo o habilidades cognitivas, pero a lo menos debiesen ser cada 6 meses.

Esta nota fue preparada por la Psicóloga María José Gálvez y las Geriatras Carolina Paz y Marilú Budinich, Cofundadoras de opcionmayor®.

Si desea conocer más sobre aspectos vinculados a la elección de una residencia o selección de un cuidador remunerado, le invitamos a revisar las siguientes notas:

¿ Cómo elegir una residencia para personas mayores? 

¿ Cómo elegir o entrevistar a un cuidador / cuidadora para una persona mayor? 

También te puede interesar estos artículos: 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?