CONDUCTORES MAYORES : ¿ HASTA CUÁNDO ES SEGURO SEGUIR MANEJANDO?

Conductores-mayores-Opcion-Mayor

Cada vez es más común ver a personas mayores conduciendo vehículos, pues el llegar a la tercera edad no implica necesariamente una pérdida de las capacidades.

Sin embargo, el conductor mayor debe ser responsable al momento de tomar el volante. La seguridad al manejar no solo depende de las características de la persona, sino también se debe considerar las condiciones del vehículo, las rutas y el tráfico.

En Opción Mayor te ofrecemos recomendaciones para una conducción segura y  te contamos sobre las señales que debes tener en cuenta al decidir renovar la licencia o no.

¿EXISTE UN LÍMITE DE EDAD  MÁXIMA PARA OBTENER  O RENOVAR LA LICENCIA DE CONDUCIR?

En la Ley de Tránsito, fuera de la edad mínima, no está tipificada una edad máxima para obtener o renovar la licencia de conducir, pero si existen una serie de condiciones   que podrían limitar la obtención o renovación ( ejemplo,  enfermedades que produzcan compromiso de conciencia, movimientos involuntarios, problemas neurológicos o presencia de enfermedades cardíacas).

¿HASTA CUÁNDO ES SEGURO SEGUIR MANEJANDO?

La seguridad dependerá de las características de la persona, del vehículo y de las vías. Existen algunas señales de alerta de conducción insegura  las cuales mencionamos a continuación y en caso de estar presentes, implican la necesidad de consultar a su equipo de salud para ver las alternativas más seguras.

  • Presencia de  desorientación.

  • Uso de medicación que indique tener precaución o contraindique  conducir. Si es así consulte a su equipo de salud.

  • Presencia de síntomas de enfermedades como Demencia o trastorno neurocognitivo mayor, Parkinson, déficit visual o auditivo importantes y accidentes vasculares.

  • Presencia de  golpes o percances frecuentes al conducir.

  • Irritabilidad e impulsividad ante otros conductores y personas.

  • Dificultad o impasividad para reaccionar ante las señales del tránsito.

  • Ansiedad frente al tráfico u otras situaciones al conducir.

  • Agotamiento después de la conducción.

  • Continuos despistes al momento de manejar como giros imprevistos, no usar los espejos o equivocarse de dirección.

  • Comentarios de cercanos y conocidosde que ha cambiado su forma de manejar.

¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR AUTO PARA UNA PERSONA MAYOR?

Al momento de elegir un auto debe considerar que su diseño, tanto interior como exterior, sea amigable para la persona mayor, sin dejar de lado la seguridad. En Opción Mayor te ayudamos a seleccionar el mejor vehículo con las siguientes recomendaciones:

    • Accesibilidad: El vehículo debe tener un tamaño que facilite maniobrar o estacionar, además de contar con una altura apropiada para subir y bajar sin problemas, ya sea como conductor o pasajero. También debe considerar el espacio para ayudas técnicas (como bastón, andador, silla de ruedas, etc.) en caso de que se requiera.

    •  Caja de cambios automática: Los autos que cuentan con este sistema exigen menos movimientos coordinados, elimina uno de los pedales y puede ser más amigable cuando se encuentre en zonas de tráfico denso.

    • Frenos ABS: Es importante que el vehículo cuente con este sistema de frenos, ya que evitan que las ruedas se bloqueen y resbalen al momento de frenar.

    • Control Electrónico de estabilidad: Este sistema está diseñado para evitar que el vehículo derrape al momento de frenar.

    • Aire acondicionado o climatizador: Es muy importante que el vehículo cuente con un sistema interno de climatización para evitar cambios de temperatura bruscos que puedan afectar la salud.

    • Espejos retrovisores electrocrómicos: Estos espejos con auto oscurecido sirven para evitar el encandilamiento que producen los reflejos molestos.

    • Sensores de proximidad: Estos sensores le permitirán saber con mayor certeza cuando algo o alguien esté cerca de su vehículo.

    • Cámara de retroceso: Esta cámara le permitirá visualizar lo que se encuentra detrás de su vehículo al momento de hacer andar la marcha atrás, dándole una mayor seguridad cuando estacione.

    • GPS y control de velocidad crucero: El GPS es una herramienta fundamental para saber la ubicación actual y cómo llegar a distintos puntos, mientras el control de velocidad crucero es útil en viajes largos de carretera donde sea necesario mantener la misma velocidad.

    • Apoyacabezas en todos los asientos: Asegúrese de que el vehículo cuenta con un respaldo cómodo y que tenga apoyacabezas para cada puesto.

    • Instrumentación grande y simple: El vehículo debe contar con un panel de instrumentos claro, con pocos botones y de fácil lectura.

    • Volante grueso: Al ser más grandes tienen un mejor agarre.

  • Cinturones de seguridad para conductor y todos los pasajeros.

RECOMENDACIONES PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA

Para realizar una conducción segura le recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Control médico regular: Es importante tener controles regulares con su equipo de salud para chequear su vista, audición, fuerza muscular y movilidad articular. También se revisa si existe presencia de dolor, su salud cardiovascular, capacidad para comprender y reaccionar frente a estímulos en el tiempo adecuado.

  • Uso de medicamentos: Se deben identificar los medicamentos que puedan influir en el estado de alerta y coordinación, como los prescritos para la ansiedad, contra el insomnio, el ánimo, las alergias y/o algunos analgésicos.

  • Dormir lo suficiente: El no tener las horas adecuadas de descanso puede afectar en el estado de alerta y en la coordinación. Si vas a viajar por trayectos largos procura hacer paradas de descanso.

  • Realizar un chequeo general al vehículo: Se recomienda hacer un chequeo visual del estado de las ruedas, los espejos, las luces y el parabrisas.

  • Planificar la salida: Planee la ruta con anticipación y prefiera conducir durante las horas del día por sobre la noche o el atardecer. Siempre que sea posible, acompáñese  de un copiloto y no realice maniobras ni adelantamientos complicados.

  • Evitar distracciones: Es fundamental evitar hablar por teléfono, enviar mensajes de texto o consultar un mapa GPS mientras conduce. Si es necesario, busque un lugar seguro y bien iluminado para estacionar.

  • Hacer ejercicio regularmente: Estar físicamente activo ayuda a mantener la fuerza y flexibilidad.

Escuchar recomendaciones: Es necesario poner atención a los consejos de familiares, conocidos o seres queridos que expresen inquietudes sobre su forma de conducir.

Nota elaborada para opcionmayor por Dra Carolina Paz Muñoz, Geriatra, Cofundadora de Consumidor Mayor. 

También te puede interesar estos artículos: 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?