Indice del Contenido
¿Tú o un familiar mayor se encuentra hospitalizado? Es importante prepararnos con antelación para el momento de alta y tener presente que lo que suceda los días y semanas luego de cualquier hospitalización, será clave para optimizar los cuidados y prevenir complicaciones.
En opcionmayor creemos en el poder de una comunidad informada y organizada y por eso te señalamos algunos tips que es fundamental que conozcas antes de un alta. Conocerlos con antelación te permitirá organizar mejor la recuperación posterior.
Al momento del alta muchas veces el equipo de salud nos brinda una serie de recomendaciones verbales y por escrito, si conocemos que es lo que debemos saber podremos aprovechar mejor esas instancias de comunicación, consultar con tiempo y además reconocer oportunamente aquellos puntos que nos generan dudas. Mejorar la atención de salud de los mayores no es solo un tema de los equipos o sistemas de salud, sino una tarea de todos:
¿QUÉ ASPECTOS DEBO CONOCER ANTES DEL ALTA?
1.ACTIVIDAD
*Pregunte qué está permitido o recomendado o qué no: ¿Podrá la persona levantarse y vestirse?, ¿Debe permanecer en casa o puede salir?, ¿ Puede quedar solo/a?, ¿Para caminar debe hacerlo con algún tipo de ayuda o precaución?, ¿Existe alguna restricción, por ejemplo: levantarse sin ayuda, caminar, subir escaleras, salir solo, conducir, recibir visitas, actividad sexual, etc?
Estos detalles son importantes porque a veces recibiremos indicaciones que nos pueden resultar ambiguas como “ reposo relativo u absoluto”, y ante dichos términos nuestra recomendación es pedir por favor se le indique específicamente que significa ese término para usted o su familiar.
2.ALIMENTACIÓN
*Consulte qué alimentos se pueden ingerir y cuáles no , qué consistencia ( entero, papillas, picado,etc), crudo o cocido, qué cantidad es recomendable y si es por la boca o mediante otro dispositivo ( ejemplo, gastrostomía o sonda). Si le entregan una pauta nutricional, léala junto a quien se la entregue y solicite un teléfono o correo de contacto en caso de que al llegar a casa le surjan preguntas en cuanto a las recomendaciones que le dejaron, ya que no es raro que ello suceda.
3. MEDICAMENTOS
*Consulte por el nombre, presentación ( cápsula, comprimido, jarabe, etc), dosis , horario, vía de administración ( oral, endovenosa, sobre la piel, etc), motivo y duración del tratamiento. Solicite se le indique explícitamente qué sucederá con cada uno de los fármacos que se utilizaban previo a la hospitalización, es importante que usted pueda saber si estos se mantienen, modifican, suspenden o reemplazan por otros. Para que su equipo de salud pueda darle las mejores recomendaciones es fundamental que usted al inicio de la hospitalización lleve en una bolsa todos los medicamentos que utiliza habitual u ocasionalmente la persona hospitalizada que indique al equipo de salud que es lo que la persona toma y el personal lo deje registrado, ya que muchas veces durante la hospitalización se siguen otros regímenes de fármacos y luego al momento del alta no se hace referencia a lo previo y ello puede generar confusión al llegar casa y/o complicaciones médicas.
*Lea las indicaciones con el profesional que se las entregue para así asegurarse que las entiende. Solicite algún número o correo de contacto en caso que le surjan dudas sobre las indicaciones de medicamentos.
*Pregunte si los medicamentos los deberá comprar, retirar en algún lado o se los entregarán al momento del alta. Si tiene dudas de cuando podrá comprarlos consulte si es necesario adquirirlos en ese mismo momento para no interrumpir el tratamiento.
4. CUIDADOS
*¿Es necesario hacer alguna modificación en la vivienda?, ¿la persona podrá subir o bajar escaleras?, ¿Es recomendable que mantenga la habitaciójn en el mismo nivel previo?, ¿ Debe contar con compañía en algunos momentos del día?¿ Cuál será la finalidad de dicha compañía ? ejemplo supervisión, asistir, cuidados del hogar, etc.
*Consulte si se necesitará algún material para el cuidado posterior (Ejemplo, apósitos, gasas, pañales, sabanillas, insumos, etc.), así como gestiones necesarias para acceder a éstas.
*Si es necesario que usted u otra persona aprenda algunas habilidades para cuidar o asistir a la persona mayor, consulte si es posible que se le enseñe durante la hospitalización para así no dejar toda la información para el momento del alta.
5.TRASLADOS
*Consulte si al momento del alta la persona podrá retirarse en vehículo, transporte público o necesitará de ambulancia. Si llega a requerirse un traslado especial consulte quien lo debe gestionar, cuál será costo y qué se requiere, por ejemplo que vaya o no con acompañante, o que exista alguien en casa para recibir a la persona.
6. SEGUIMIENTO
*Pregunte cuándo serán los próximos controles ( día, hora o lugar) , si debe asistir la persona sola o sería recomendable que alguien le acompañe. Consulte si las horas ya están agendadas o debe gestionarlas ud. Si es así pregunte como se piden las horas.
*Solicite se le indique, a quien debe consultar si tiene alguna duda o necesidad antes del primer control. Así como también se le indique por favor si debe retirar algún resultado en un lugar determinado y qué debe llevar al control.
¿TE INTERESÓ ESTE TEMA? TE INVITAMOS A LEER AQUÍ NOTA SOBRE CÓMO APOYAR A TU FAMILIAR MAYOR DURANTE UNA HOPITALIZACIÓN
OTRAS NOTAS DE INTERÉS
Cómo optimizar tus atenciones de salud
Tips para apoyar a mi familiar mayor durante una hospitalización
**Si eres profesional de la salud y quieres conocer más sobre aspectos técnicos para la preparación el alta, te sugerimos leer el artículo planificación del alta, disponible en el siguiente link
Esta nota fue preparada por Marilú Budinich Villouta, Geriatra y Cofundadora de opcionmayor.co